El nuevo reglamento de Extranjería dejará a 12.000 migrantes en Galicia en un limbo legal

hace 6 horas · Actualizado hace 6 horas

12.000 migrantes en Galicia quedaran en el limbo

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería, prevista para el 20 de mayo, afectará a cerca de 275.000 personas en todo el país, de las cuales 12.000 residen en Galicia, según denuncia el Foro Galego de Inmigración. Este colectivo, junto a otras entidades como Red Gallega en Apoyo a las Personas Refugiadas, ACAMPA, SOS Racismo y la Asociación Movilidade Humana, ha manifestado su preocupación tras reunirse con la Subdelegada del Gobierno en A Coruña, sin obtener respuestas satisfactorias.

Tabla de Contenidos

Seis meses en la irregularidad antes de poder regularizar su situación

El cambio en la normativa implica que las personas en proceso de solicitud de asilo quedarán en situación irregular durante al menos seis meses, antes de poder acogerse a las nuevas vías de arraigo. Esta modificación afecta incluso a quienes ya cuentan con un permiso de trabajo y están plenamente integrados en el mercado laboral, lo que el Foro califica como un “auténtico despropósito”.

Hasta ahora, el tiempo de residencia acumulado durante el proceso de asilo contaba para la regularización. Sin embargo, con la nueva normativa, ese período dejará de computar, complicando aún más el acceso a la legalidad.

Sin posibilidad de renunciar al asilo para agilizar la regularización

Uno de los puntos más controvertidos del reglamento es que impide la renuncia a las solicitudes de asilo para facilitar el acceso al arraigo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, los migrantes deberán permanecer dos años en situación irregular antes de poder optar a una regularización.

Desde el Foro Galego de Inmigración alertan de que esta medida empujará a miles de personas a la economía sumergida y la explotación laboral, ya que muchas de ellas ya están trabajando y contribuyendo a la sociedad, pero sin la documentación que les permita hacerlo de manera legal.

El Gobierno no ofrece alternativas

Tras la reunión con la Subdelegación del Gobierno en A Coruña, los representantes de las entidades sociales han calificado la respuesta de las autoridades como “insatisfactoria”, señalando que no se les ha presentado ninguna alternativa ni un compromiso claro para corregir los efectos negativos de la nueva normativa.

“Las entidades sociales y empresariales de todo el Estado están alertando sobre la gravedad de esta situación, pero la única respuesta de las autoridades es reconocer que las consecuencias serán tan duras como las describimos”, lamentan desde el Foro.

Llamamiento a la ciudadanía ante una nueva vulneración de derechos

Ante este escenario, el Foro Galego de Inmigración hace un llamamiento a la sociedad para denunciar lo que consideran una nueva vulneración de los derechos de las personas migrantes en Galicia y en el conjunto del Estado.

“No podemos permitir que miles de personas que ya están trabajando y contribuyendo a la sociedad sean empujadas a la irregularidad por culpa de los retrasos administrativos y una normativa que ignora su realidad”, concluyen.

Javier Marín Bernal

Cada semana elaboro contenidos y guías actualizadas sobre los trámites de extranjería en España, con el objetivo de que la información sea clara y sencilla de aplicar. Además de este proyecto, participo en otros ámbitos, creando contenido para diversas páginas web que priorizan ofrecer información útil y accesible a sus visitantes. Mi misión es que cada artículo entregue respuestas prácticas y mantenga a los usuarios informados, facilitando sus procesos administrativos.

Otras noticias de Extranjería

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir